top of page

10 estrategias para disminuir el riesgo de contagio.

El principal peligro al que nos enfrentamos en esta pandemia es la falta de información. Si bien es cierto que hoy en día tenemos acceso a toneladas de información en la red, también es cierto que es difícil reconocer cual de esta información es realmente útil y verídica. Existen historias de muchas personas que se enfermaron y realmente no saben como sucedió "si se cuidaba todo el tiempo" sin embargo es muy común que el desconocimiento de rutinas básicas de prevención, sean el eslabón débil de nuestra estrategia de cuidados. A continuación te mencionamos 10 aspectos fundamentales que debes de cuidar para disminuir considerablemente el riesgo de contagio en tu día a día.


  1. El distanciamiento social. Es una realidad que dependiendo de tu actividad laboral o rutina diaria, podrás o no acatar las recomendaciones al 100% , un ejemplo seria, tu manera de transporte, el riesgo es distinto si viajas en trasporte publico en comparación a si viajas en tu auto solo. El riesgo es distinto si haces las compras de tu despensa en un tianguis o mercado tradicional, a si lo haces en supermercados. Sea cual sea tu situación deberás permanecer en una distancia sana entre persona y persona, elegir horarios distintos de transporte, utilizar medios de transporte alternos como bicicleta o caminar si la distancia te lo permite. En el caso de tus rutinas de abasto para tu casa, elegir horarios de poco tráfico y en todos los casos estar atento a tu alrededor de personas que no acaten esta vital conducta preventiva.

  2. Utilizar el cubrebocas de manera correcta en lugares con mas afluencia de personas. El uso correcto de cubrebocas es otra de las herramientas que debes de cuidar, no solo contigo mismo sino con personas que estén a tu alrededor, se vale hacer la recomendación del correcto uso, al entablar una conversación con ellos. Si vas solo en tu vehículo o te encuentras en lugares abiertos a distancias seguras de otras personas como parques, caminatas al aire libre, en el campo no es necesario que lo utilices, recuerda que todos los cubrebocas tienen una vida útil, la gran mayoría de ellos son desechables, así que si tienes un cubrebocas mas de 8 horas de uso continuo es momento de cambiarlo.

  3. Tocar tu rostro, ojos, nariz y boca. Recientes estudios indican que el ser humano se toca por lo menos 23 veces la cara en una hora, otros estudios dicen que hasta 3000 veces en un día, esto quiere decir que la limpieza de las manos juega un papel fundamental en esta estrategia de prevención, debes de hacer consiente a tu cerebro de esta disposición de hacer estos movimientos involuntarios y tocar tu rostro lo menos posible y cuando lo hagas te asegures de tener tus manos limpias.

  4. Lavar las manos siempre que sea posible. Al ingresar a tu casa, oficina, escuela o trabajo, este debería ser el primer filtro, adicional a cargar con gel antibacterial en tu bolsa o mochila, seria super útil que también llevaras jabón en alguna presentación de 60ml a 125ml y siempre que sea posible lavar tus manos. Cuando este fuera de tu casa, procura tocar lo menos posible las superficies, barandales y paredes, más si es en algún lugar de tráfico peatonal. Siempre que pagues ya sea en efectivo o con tarjeta de debito o crédito ( seria lo ideal ) desinfecta monedas y billetes antes de guardarlos en tu billetera, de preferencia ten a la mano una bolsa de plástico y guarda ahí el efectivo que vayas intercambiando en el día a día.

  5. Limpia todos los objetos personales antes de entrar a tu casa, oficina, escuela o lugar de trabajo. El uso del celular de manera continua es uno de los principales vehículos para transportar el virus de un lado a otro y estos riesgos se pueden prevenir limpiando contantemente estos objetos con toallas desinfectantes o en su defecto atomizar con algún desinfectante y limpiarlo con alguna microfibra o papel higiénico. El supermercado deberá de ser limpiado antes de ser guardado en la alacena o refrigerado y antes de tocar superficies de contacto con alimentos.

  6. Evita el miedo excesivo y el temor desmedido. El ser humano tiene la capacidad de evolucionar ante cualquier adversidad, es muy importante que no caigas en una situación paranoica que te lleve a no disfrutar de la existencia y a vivir con miedo, el estrés disminuye considerablemente tu sistema inmunológico, esta situación de puede llevar no solo a contagiarte de algún virus de manera mas fácil, además de eso puede afectarte con mas agresividad es por ello que debes de tranquilizarte y tomar cartas en el asunto para protegerte a ti y a los que mas amas. Busca salir a tomar el sol, toma aire libre, busca un lugar apartado, camina, respira aire puro, libérate.

  7. Quítate la ropa y báñate todos los días al llegar a casa. Antes de ingresar a las demás áreas de tu casa, procura tener un canasto de ropa sucia en la entrada de tu casa, quítate la ropa, lava tus manos, quítate los zapatos desinféctalos y mete a lavar tu ropa, toma un baño.

  8. Aliméntate sanamente. Es muy importante beber mucha agua en estos tiempos, incrementar el consumo de frutas cítricas, tomar vitaminas, evitar comida chatarra, refrescos y azucares.

  9. Hacer ejercicio y dormir. Fortalece tu sistema inmunológico y tus pulmones, duerme las horas recomendadas para que tu organismo este siempre fortalecido, si vas al gimnasio lleva algún desinfectante que te permita limpiar las superficies y recuerda lava tus manos y no toques tu cara.

  10. No bajes la guardia. Evita reuniones sin sentido, no vayas a lugares concurridos. No saludes de mano, beso ni abrazo. Aprovecha la tecnología y resuelve lo que mas puedas a distancia.

Estamos seguros que siguiendo estas recomendaciones puedes disminuir considerablemente el riesgo de contagio. Comparte esta estrategia con los demás integrantes de tu familia, amigos o compañeros de trabajo.




 
 
 

Comments


bottom of page